Estornino negro (Sturnus unicolor

Negro, imposible de diferenciar de su pariente el estornino Pinto cuando se observa a distancia, pero de cerca, en verano, el macho es negro brillante, sin pintas; pico amarillo; la hembra más apagada. En invierno ambos son negro-grisáceo ligeramente moteados. Sus puntos preferidos de cría son toda clase de construcciones, tanto en ciudades como pueblos, aldeas, casas de labor, etc., aunque en algunos lugares cría también en árboles. El Estornino negro se ha adaptado muchas veces a criar bajo tejas, pero siempre construyendo un soporte de pajitas y plumas sobre el que realizan la puesta. Después jóvenes y adultos se reúnen en pequeños bandos que vagan durante el día por el campo, comiendo en el suelo y, al atardecer confluyen en carrizales o encinares que utilizan como dormideros, donde es corriente encontrar varios miles de aves. Insectos y sus larvas, gusanos, moluscos y frutos (las aceitunas en nuestra zona) son la base principal de su dieta. Ave de costumbres urbanas, es muy frecuente en pueblos y ciudades.

Anida en colonias. Nido construido principalmente por el macho y forrado por la hembra con plumas, hierba y paja, en poblados, aldeas, cortijos, caseríos y árboles, comúnmente bajo tejas o en agujeros. La puesta va desde marzo a junio, de 4 a 6 huevos azules uniforme pálido. Ambos padres realizan la incubación de 12 a 14 días. 

Más información