Jilguero (Carduelis carduelis)
Tiene el jilguero el dorso pardo, la cola blanca y negra, las alas en su mayor parte negras con una ancha banda amarilla, el rostro rojo, con el resto de la cabeza blanco y negro. No existen diferencias entre los sexos. Se encuentra en lugares con árboles, jardines y campos de cultivo. Los jilgueros se asocian en bandos. Es bastante raro verlos en solitario. Se instalan en pequeñas colonias, en los jardines y en los huertos, y se contentan con un pequeño territorio alrededor del nido. Las parejas se forman al final del invierno en los bandos errantes, acariciándose con el pico. La hembra construye un cuidado nido de raicillas, hierba y musgo, revestido con lana y pelusa, en general en un árbol o seto. Pone de abril a agosto, en general de 4 a 6 huevos azules claro, ligeramente moteados de pardo. Incubación de 12 a 13 días, solo por la hembra. La costumbre tradicional de enjaularlo es debida a su llamativo colorido y a su canto: un ligero gorjeo que recuerda al canario y al que añade variaciones basadas en sus gritos.