Limonium (limonium Silvestrei)

Especie agamospérmica recientemente descubierta para la ciencia (2005) en la campiña agrícola de la provincia de Sevilla. Actualmente se conocen sólo 6 núcleos poblacionales (de entre 6 y 7.700 individuos), muy amenazados por actividades de tipo antrópico (obras de infraestructura, actividades agrícolas y depósito de basuras) al encontrarse en bordes de caminos y cultivos. 


Características:

Planta perenne con 1-4(6) tallos glabros. Hojas basales de espatuladas a oblanceoladas, cortamente mucronadas. Inflorescencia larga, erecta, paniculada, laxamente ramificada. Ramificación dicotómica. Espiguillas ligeramente curvadas con (1)2-4 flores. Bráctea externa triangular-ovada, subaguda con margen ampliamente membranoso. Brácteas medias ampliamente oblongas, membranosas. Brácteas internas oblongo-elípticas de margen membranoso. Cáliz tubular laxamente tomentoso, con dientes triangulares. Corola violeta pálido con pétalos cuneados. Estigma blanco, exerto. Fruto monospermo subcilíndrico marrón con 5 costillas.


Distribución:

Suroeste de la Península Ibérica. Provincia de Sevilla.


Biología:

Planta hermafrodita con sistema de autoincompatibildad dimórfico polen/estigma. En una población estudiada sólo existe la combinación Polen A / Estigma COB. Planta con reproducción agamospérmica. 


Amenazas:

Las amenazas actuales son de origen antrópico relacionadas con el desarrollo de obras de mejora y acondicionamiento agrícola. Igualmente el uso de herbicidas, la siega y el depósito de basuras en los bordes de los carriles merman el número de individuos adultos en las poblaciones. 


Hábitat:

Sobre taludes y suelos arenosos compactados ricos en sales (pH=9.5) en lindes de cultivos y márgenes de carriles. Acompañada por leñosas como Quercus coccifera, Pistacia lentiscus y Retama sphaerocarpa además de especies herbáceas nitrófilas y ruderales (Lagurus ovatus, Lolium multiflorum, Anacyclus radiatus, Plantago lagopus, Malva sylvestris, etc.). 


Más información