Retama (Retama sphaerocarpa

Arbusto que puede llegar a medir hasta tres metros. Desde lejos se reconoce fácilmente por su color azulado-verdoso, por sus ramas alargadas y sin hojas. En primavera se cubre de multitud de pequeñas flores amarillas, que al madurar original una legumbre con una sola semilla, parecida a una diminuta habichuela, pero tóxica. Florecen de abril a junio. Las retamas aparecen en matorrales de la serie de degradación de la dehesa o encinares. Se generaliza sobre todo en el monte. La madera de la raíz se empleaba para elaborar los badajos de los cascabeles o cencerros y como combustibles para calentar los hornos de panaderías. La ceniza de retama se utilizaba para hacer lejía. Las ramas sirven para construir escobas bastas destinadas a barrer corrales y eras. Como insecticida se cocían las ramas y se lavaba el cabello para aumentar la limpieza del mismo. 

Más información