Tientayermos (Verbascum sinuatum

Verbascum deriva del vocablo latino barbascum que significa "barba", tal vez aludiendo a la vellosidad que cubre la planta. Sinuatum, del latín sinuatus que significa "doblado, encorvado, sinuado" (que tiene pliegues) por lo sinuoso del contorno de la hojas. 

Es una planta herbácea bianual de hasta 2 mts. de altura. Sus hojas son ovales, lanceoladas, anchas y pilosas. Las flores son amarillas, con un cáliz de cinco divisiones. Florece entre mayo y agosto. El fruto tiene forma de ovoide y contiene bastante semillas. Goza de terrenos abandonados y bordes de caminos y carreteras. Las hojas y flores son utilizadas para fines medicinales. 

Género utilizado en jardinería y para hacer escobas para barrer patio y cuadras.

Antiguamente se utilizaba sus hojas para trenzar mechas para candiles y antorchas (el tallo desecado) y las flores para extraer tintes de color amarillo para tintar los cabellos de rubio. Como todas las variedades del género se utilizaban tambien sus hojas y flores machacadas para enverbascar (precioso verbo que deriva del nombre genérico), envenenar o empozoñar los charcones de los arroyos ya que contiene alcaloides, de acción relajante, que atontan a los peces y así pueden ser fácilmente capturados. Tambien se la conoce como tienta yernos pues al golpear el tallo se desprenden las flores cayéndo mánsamente como si la planta llorase.


Más información