Verdecillo (Serinus serinus

El verdecillo es pariente del Canario que, introducido en Europa en el siglo XV, constituye el origen de toda la familia de Canarios que conocemos en la actualidad. Por la parte superior es amarillento, rayado de pardo; obispillo amarillo; pico ancho y corto. Macho con frente, lista superciliar y pecho amarillos; hembra menos amarilla y más rayada. Esta ave vive en los parques y jardines, frecuenta también los terrenos baldíos y los taludes abandonados en busca de comida. Al principio de la primavera se instala para anidar en la proximidad de las aglomeraciones, y sobre todo, donde hay coníferas. Desde la copa de un árbol vecino el macho lanza sus interminables frases animándola. También emite el canto durante su sinuoso vuelo, y con las alas extendidas y la cola abierta parece una gran mariposa. Las manifestaciones vocales y el vuelo característico tienen un significado territorial: ningún otro macho es admitido en las proximidades. Se alimenta de semillas, brotes y orugas. Construye un nido pequeño de hierba seca, musgo, líquenes y telas de araña, forrado con pelusa vegetal, plumas, crines y lana. La puesta va de abril a mayo, de 3 a 4 huevos blancuzcos poco manchados de pardo rojizo. La incubación la realiza solo la hembra durante 13 días. 

Más información