Zorzal común (Turdus philomelos)

De color pardo en la parte superior, tiene el pecho con profusión de motas en forma de corazón invertido, acabando en blanco hacia el vientre; menor que el Zorzal Charlo, sin blanco en las plumas de la cola. Come caracoles (rompiendo la concha con una piedra, que utiliza como yunque), lombrices, insectos y sus larvas, frutos y semillas. Su canto es repetición de una fase clara, impidiendo con ello la confusión con el canto del zorzal charlo o del mirlo común. Se puede oír casi en cualquier mes del año; empieza a cantar en enero, a menos que el tiempo sea muy crudo, y continúa hasta julio. Es un ave en exceso abundante en los pasos de primavera y otoño, pero particularmente en el invierno, cuando se agrupa en formidables bandos con otros zorzales, se dispersa principalmente por las zonas olivareras del sur, en las que hacen verdaderos estragos. Ambos sexos construyen un voluminoso nido en forma de copa con hierbas y hojas secas, revestimiento de barro, en arbusto, seto, árbol a poca altura o en cornisa. Puesta de 3 a 6 huevos entre marzo y julio, de color azul claro con pintas negras, cuya incubación dura de 13 a 14 días solo por la hembra. 

Más información